Guía de Trámites BEME

Desde Uruguay a Galicia: Tu checklist interactivo de trámites.

Parte 1: Trámites en Origen (Uruguay)

1. Pasaporte Español Vigente

¿Qué es? Tu documento de viaje e identificación principal. Debe estar en vigor durante toda tu estancia.

Consejo: Revisa la fecha de caducidad de tu pasaporte con varios meses de antelación. Los tiempos de cita y expedición pueden variar.

2. Certificado Literal de Nacimiento Español

¿Qué es? Es una copia certificada de tu inscripción de nacimiento en el Registro Civil español. Es imprescindible para obtener el DNI por primera vez en España.

¿Dónde se tramita?

  • Online (Recomendado): A través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. Si tu nacimiento está digitalizado, puede que la obtengas al momento.
  • Alternativa en Galicia: En caso de que hayas viajado y todavía no te haya llegado, puedes recurrir al Registro Civil en Galicia y pedir tu certificado de nacimiento con tu pasaporte.

Consejo: Siempre haz la solicitud online lo antes posible. La vía presencial en Galicia es una alternativa en caso de emergencia.

3. Baja Consular

¿Qué es? Es el documento que certifica que has dejado de ser residente en la demarcación consular de Uruguay. Es fundamental para tramitar el DNI y acreditar tu condición de emigrante retornado.

Requisitos:

¿Dónde se tramita? Por correo electrónico. El certificado te lo envían al correo en 72 horas hábiles.

Consejo: Realiza este trámite justo antes de viajar. Recuerda que una vez que tramites la baja consular, YA NO PODRÁS REALIZAR NINGÚN TRÁMITE EN EL CONSULADO.

4. Título Universitario, Escolaridad y Programas de Estudio Legalizados y Apostillados

¿Qué es? La Apostilla de La Haya es un sello que certifica la autenticidad de tus documentos académicos uruguayos para que sean válidos en España.

¿Dónde se tramita? La Apostilla se tramita en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.

Consejo: Este proceso puede llevar tiempo. Inícialo cuanto antes. En caso de urgencia, hay una agenda extraordinaria que permite tener una cita en pocos días, pero tiene que estar justificada. Para ello se debe iniciar el trámite normal y luego escribir a la casilla cac@mrree.gub.uy justificando la urgencia.

5. Historial Laboral para Certificado de Emigrante Retornado

¿Qué es? Es el trámite para que España reconozca tus periodos trabajados y cotizados en Uruguay. Es un requisito para poder solicitar el subsidio de emigrante retornado.

Requisitos:

¿Dónde se tramita?Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en Montevideo.

6. Licencia de Conducir Uruguaya Vigente

Consejo: Asegúrate de que tenga una vigencia de al menos 8-12 meses desde tu llegada a España. El proceso de canje puede demorarse y necesitarás que esté vigente cuando te den la cita. Recuerda que puedes conducir en España con el permiso uruguayo por 6 meses desde que te empadronaste.

Parte 2: Trámites a la Llegada (Galicia)

1. Empadronamiento

¿Qué es? Inscribirte en el registro de habitantes del municipio (Concello) donde vas a vivir. Es la llave para todos los demás trámites.

¿Dónde se tramita? En la Oficina del Padrón Municipal del Concello de tu ciudad. Revisa los requisitos y si se necesita cita previa:

Requisitos:

En Santiago de Compostela, Ourense y Ferrol generalmente no se necesita cita previa, pero se recomienda verificar.

Consejo: Pide cita online en cuanto firmes el contrato de alquiler. Es el primer trámite y el más urgente.

2. Obtención del DNI

¿Qué es? El Documento Nacional de Identidad español. Será tu identificación oficial para todo.

Requisitos:

Consejo: La web para pedir cita previa suele estar muy saturada. Sé persistente y revisa a primera hora de la mañana. Se puede ir presencial a la Jefatura o Comisaría a que te den cita o pedir cita con los datos de un amigo o familiar que sí tenga DNI.

3. Apertura de Cuenta Bancaria

¿Qué es? Necesitarás una cuenta en un banco español para recibir el dinero de la beca, pagar facturas, etc.

Consejo: Pregunta por las "cuentas jóvenes" o "cuentas para estudiantes", que suelen tener 0 comisiones. Abanca, Santander, BBVA o Revolut son buenas opciones.

4. Actualización de Datos en la Universidad

¿Qué es? Informar a tu universidad de tu nuevo DNI y domicilio en Galicia.

¿Dónde se tramita? En la Secretaría Administrativa de tu Facultad o a través del portal online del estudiante de tu universidad (USC, UDC o UVigo).

Consejo: No dejes este trámite para el final. Es vital para que toda la documentación académica, incluido tu título de máster, se emita con tus datos correctos.

5. Alta en sistema Cl@ve y/o Certificado Digital

¿Qué es? Sistemas de identificación para hacer trámites online con la administración. ¡Muy útiles!

Consejo: Si bien es más complejo que el registro en Cl@ve, el Certificado Digital te ayudará a no tener que ir a casi ninguna oficina a hacer trámites.

6. Asignación de Número de la Seguridad Social (NUSS)

¿Qué es? Tu número de afiliación a la Seguridad Social, necesario para la asistencia sanitaria y para trabajar en España.

Consejo: Idealmente hacerlo online con Cl@ve, y se genera al momento. Si decides hacerlo presencial esta cita también te servirá para el siguiente paso.

7. Reconocimiento del Derecho a Asistencia Sanitaria

¿Qué es? El trámite administrativo para que el Estado reconozca tu derecho a usar la sanidad pública española.

Sigue las instrucciones del Supuesto A. TITULAR RESIDENTE EN España. El trámite presencial en un CAISS del INSS requiere cita previa.

8. Solicitud de la Tarjeta Sanitaria (SERGAS)

¿Qué es? La tarjeta física que te identifica como usuario del Servizo Galego de Saúde (SERGAS).

También se puede tramitar presencialmente en el Centro de Saúde que te corresponda por tu domicilio.

9. Certificado de Emigrante Retornado

¿Qué es? El documento oficial que acredita tu retorno a España tras residir en el extranjero. Es necesario para solicitar el subsidio.

¿Dónde se tramita? En el Área de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno de tu provincia (A Coruña, Pontevedra, Lugo u Ourense). Pide cita previa.

Requisitos:

Consejo: Tienes que tramitarlo en la oficina de la provincia que resides. Algunas de ellas no necesitan Cita Previa.

10. Subsidio para Emigrantes Retornados

¿Qué es? Una ayuda económica por desempleo para españoles que regresan y no tienen derecho a la prestación contributiva.

¿Dónde se tramita? En el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Primero debes inscribirte como demandante de empleo en el servicio de empleo de la Xunta de Galicia y luego solicitar el subsidio en el SEPE, siempre con cita previa.

Consejo: Infórmate bien de los plazos. Tienes un tiempo limitado desde tu regreso para solicitarlo. En la Oficina de Retorno te podrán asesorar en tu caso particular para cómo solicitar el subsidio y el CER.

11. Canje de Carné de Conducir

¿Qué es? Cambiar tu licencia de conducir uruguaya por la española, aprovechando el convenio entre ambos países.

Consejo: Tan pronto como tengas tu DNI, comienza este trámite. Una vez validada tu solicitud se te asignará una cita para entregar el permiso original. Mientras tengas el provisorio puedes usar la app MiDGT. Recuerda que sólo puedes conducir con tu licencia de Uruguay durante los primeros 6 meses.

12. Tarjeta de Transporte

¿Qué es? Una tarjeta monedero para usar el transporte público (autobuses urbanos e interurbanos) con tarifas reducidas.

¿Dónde se tramita?

  • Tarjeta de Transporte Metropolitano de Galicia (TMG): Se puede solicitar en muchas oficinas de Abanca.
  • Tarjetas urbanas específicas: Cada ciudad puede tener la suya (ej. Tarjeta Millennium en A Coruña, PassVigo en Vigo). Infórmate en las oficinas de la compañía de autobuses local.